El IISE de la FACSO será sede de dos encuentros entre investigadores de Cuyo y la IV Región de Chile

El 28, 29 y 30 de noviembre el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales será sede del 6to. Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales de la Región Oeste y del 3er Encuentro Binacional con la IV Región de la República de Chile. Entre sus objetivos está promover un ámbito de reflexión en el campo de las Ciencias Sociales sobre el quehacer de la investigación y sobre el producto del mismo. También, facilitar el intercambio de conocimientos generados por las investigaciones en la región y propiciar un espacio de discusión sobre los resultados de las investigaciones sociales ejecutadas y en ejecución.

Áreas temáticas que comprenden:

  • Estado, Mercado y Sociedad (Territorio, Desarrollo Local, Capital Social, Ambiente, Comunicación,  Problemáticas sociales referidas a: Salud, Educación, Género, Niñez, adolescencia y juventud, Exclusión e Inclusión Social, Marginalidad).
  • Estado y Gobierno (Democracias, Partidos Políticos, Políticas Públicas, Integración).
  • Estado y Mercado Laboral. 

Aclaración: Este listado no es exhaustivo, sino que pueden incluirse otras temáticas socioeconómicas no especificadas precedentemente.

Presentación de resúmenes

Los interesados en participar tienen tiempo hasta el 3 de octubre para enviar sus resúmenes al e-mail: iisefacso@unsj-cuim.edu.ar, y para mayor seguridad con copia a encuentroensanjuan@yahoo.com.ar.

Las categorías admitidas son: expositores y conferencistas. En este documento pueden consultar los formatos de los abstracts y ponencias, también los precios como asistentes y expositores.

Convocatoria para encuentros en el IISE de la FACSO (click para ver y descargar PDF).

Para más información:

Instituto de Investigaciones Socioeconómicas

  • Cereceto Nº 590 y Meglioli – Rivadavia  – CP 5400  San Juan, Argentina
  • Tel-Fax 0264-4230314/ 0264-4232516 Internos: 240 y 242
  • e-mail: iisefacso@unsj-cuim.edu.ar

Fuente: IISE-FACSO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *