Laboratorio de Creatividad

laboratorioEl Laboratorio de Creatividad es un espacio pedagógico dentro del Departamento de Ciencias de la Comunicación que brinda a estudiantes de las tres carreras, talleres referidos al desarrollo de la creatividad. Es coordinado por la licenciada en Psicología María del Carmen Rimondini y la Técnica Universitaria en Publicidad y Propaganda, Analía Bermúdez.
Actualmente participan de los talleres anuales estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda (TUPP), pero está abierto a quienes estén interesados, ya sean de la Licenciatura en Comunicación Social (LCS) o de la Tecnicatura Universitaria en Periodismo (TUPE), inclusive a carreras que no pertenezcan al área comunicacional.

Su historia
El Laboratorio de Creatividad se constituyó formalmente el 4 de diciembre de 2004 dentro de la cátedra de Psicología Publicitaria de la TUPP, en la que se incorporaban contenidos
y actividades referidas a la creatividad publicitaria. Surgió como demanda de los estudiantes que cursaban la materia y deseaban continuar desarrollando técnicas que permitieran extender sus habilidades creativas. Por ello, tiene como objetivo principal proporcionar herramientas y realizar actividades que faciliten en los estudiantes el desarrollo paulatino de la creatividad y que ello contribuya en su vida personal y profesional. Funciona en tres niveles de diferente complejidad, dentro de los cuales se utilizan diversos recursos tales como la respiración, la visualización, la observación, la relajación y la música.
El Laboratorio se desenvuelve principalmente en el campo de la publicidad y la propaganda, el tercer nivel propone a los estudiantes la experiencia de una agencia virtual. Esta práctica les permite a los alumnos tratar con clientes reales. De esa manera, forman equipos de trabajos con roles designados y se encargan de hacer entrevistas y presentar a sus respectivos clientes ideas en diferentes soportes.

El Laboratorio hacia afuera
Esta iniciativa ha permitido a los estudiantes extenderse en sus experiencias dentro del ámbito comunicacional, como es la participación en concursos locales, regionales y nacionales. En diversas oportunidades los alumnos han podido presentar sus trabajos y muchos de ellos han resultado ganadores o merecedores de menciones. Entre ellos se pueden destacar la primera mención que otorgó la FaCSo a un grupo de estudiantes por la realización del logo del Instituto De Informática (I.DEI.) y el primer y segundo premio otorgados por la Cruz Roja Argentina por dos afiches presentados como campaña gráfica. También ha organizado charlas con profesionales del área de la publicidad y han participado con su propuesta en el PreMica Cuyo 2012, realizado en la provincia.

Clases 2013: miércoles de 11 a 13hs en el Aula Taller. Las actividades inician el 10 de abril.

Fuente: Periódico de la FACSO