Resultados de las elecciones a consejeros y delegados en el Departamento

Las elecciones a consejeros de alumnos y docentes, además de delegados de curso de estudiantes, se realizaron en el día de hoy, de 9 a 20 hs. como estaba estipulado por la Junta Electoral de la Facultad de Ciencias Sociales. Finalmente, pudo votar el estamento alumnos de 2do a 5to año, postergándose para el próximo miércoles, 5 de septiembre, la contienda electoral que dará como resultado a los delegados del 1er año de las tres carreras, LCS, TUPE y TUPP (ver nota).

Los resultados para Consejo Departamental

Docentes: El padrón está integrado por 83 docentes, de los cuales votaron 70. El escrutinio final estableció en el siguiente orden a los nuevos consejeros departamentales:

  • Titular 1: Lic. Ana Celina Puebla
  • Titular 2: Lic. Silvia Pérez
  • Titular 3: Lic. Alberto Goya
  • Suplente 1: Lic. Mónica Castro
  • Suplente 2: Lic. Gabriela Lucero

Alumnos: El escrutinio final estableció en el siguiente orden a los nuevos consejeros departamentales:

  • Titular 1: Melisa Trad (alumna de 4to año de LCS)
  • Titular 2: Marcos Quiroga (alumno de 5to año de LCS)
  • Suplente 1: Hugo Vinzio (alumno de 5to año de LCS)
  • Suplente 2: Sofía Correa (alumna de 5to año de LCS)

Los resultados para Delegados de Curso

Los delegados de 2do a 5to año de las tres carreras electos fueron los candidatos que oficializó la Junta Electoral la semana pasada. Los estudiantes de primer año de LCS, TUPE y TUPP elegirán sus delegados el miércoles 5 de septiembre, debido a la oficialización de más candidatos que hizo este órgano hoy a las 11.30 hs.

5 pensamientos en “Resultados de las elecciones a consejeros y delegados en el Departamento

  1. pero el orden en el q fue presentada la lista de candidatos quedo igual?? o hubieron algunos cambios entre titulares y suplentes??

    1. Hola Facundo, de 2do a 5to año se presentó una sola lista. Esa lista se vota por binomio, es decir no hay competencia entre titular y suplente al momento de votar. Se compite solo en el caso de que haya más de una lista con titulares. Saludos.

  2. ¿De que proceso eleccionario hablan? ¿No hay competencia? No, no la hay. Sinceramente esta elección de delegados deja mucho que desear, mas aún cuando sabemos que “sólo se presentó una lista”. ¿Qué opciones habían? Tengo la esperanza que la «nueva» gestión que tome el poder, se encargue, por un lado, de garantizar la debida difusión o, mejor dicho, COMUNICACIÓN de los tiempos de presentación de listas de candidatos, o bien, metodologías para alcanzar el poder etc. y por otro lado, que se enfatice en generar un mínimo de conciencia política entre los alumnos. Claro está, sabemos que mientras menos desarrollada sea la conciencia política que posean los alumnos, menor será la influencia que generen en las decisiones del Departamento. Saludos Cordiales.

    1. El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales, con representantes de todos los estamentos, determinó el calendario electoral y los plazos. Este Departamento a través de este espacio, así como avisadores en los pasillos y sala de profesores, redes sociales del Alumno Guía y visitas a los cursos, comunicó reiteradamente sobre los plazos. El hecho de que solo un grupo de alumnos se organizara y cumpliera con todos los requisitos, para la oficialización de la lista, es mérito de esos estudiantes. Que no hubiera más propuestas de candidatos tal vez fue falta de organización de los propios alumnos, pero no responsabilidad de la autoridad departamental. Gracias por tu aporte, esperamos sinceramente que cada año, en el mes de abril, como lo establece la Ord.002-CD93, los alumnos renueven sus representantes independientemente de otros procesos electorales. Saludos.

    2. ¿Sos alumno, «Carlitos»? Me parece que no, hasta me parece que ni siquiera sos de Cción. Pero como cualquiera puede venir a esta página a opinar, vos llegás a ensuciar la cancha y te animás a sembrar dudas. ¡Cómo les duele a algunos que haya un Departamento de Comunicación que crece y está unido! Todos los alumnos electos son un modelo de responsabilidad y de conciencia política, quedate tranquilo, «Carlitos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *