El viernes 4 de agosto tuvo lugar en el Rectorado de la UNSJ un panel sobre Comunicación y Género. Fue parte de las actividades de las Jornadas Provinciales de Derechos Humanos y Géneros Construyendo redes regionales para la promoción de la igualdad. La charla estuvo a cargo de Gabriela Lucero, docente del Departamento, Lucía Doña, estudiante avanzada de la Lic. en Comunicación Social, integrante del Frente Feminista Las Martinas, Sonia Santoro, periodista especializada en género, miembro de la Red Par, y Gabriela Maturano, Lic. en Comunicación Social, investigadora del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo. El panel fue moderado por Rosi Amín, docente de Radio y periodista de Radio Nacional.
En la disertación reflexionaron sobre los medios de Comunicación y la normalización de la violencia machista a través de sus discursos de poder. También sobre la Construcción de estereotipos sexistas en las noticias a través del lenguaje; la violencia mediática y simbólica y el tratamiento en los medios locales sobre femicidios y violencia machista. Gabriela Lucero compartió además datos obtenidos por el Observatorio de Medios para noticias de niños, niñas y adolescentes del Departamento.
Las Jornadas Provinciales iniciaron el 3 de agosto y estuvieron organizadas por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de San Juan y la fundación Friedrich Ebert Stiftung Argentina. Contó también con otros paneles sobre Derechos Humanos, Género y Feminismos, Salud y Derechos Humanos, las mujeres (in)visibles, disidencias sexuales.