El 22 y 23 de septiembre en la Casa de San Juan, en Ciudad de Buenos Aires, se realizará el I Simposio Internacional Martiano. Uno de los ejes temáticos es José Martí Periodista:
En el conjunto de la obra de José Martí, su labor periodística ocupa casi la mitad de su producción literaria. Es, sin dudas el precursor de un periodismo que con sólidos argumentos, deende la libertad de expresión como derecho humano y es el exponente más claro del pensamiento anticolonialista. Sus crónicas sirvieron para introducir temas variados como las guerras y la política internacional, la educación, la arquitectura, la moda y los adelantos vinculados a la ciencia y a la literatura. Su palabra comprometida y austera lo expone como un claro precursor de un periodismo revolucionario
Destinatarios:
Docentes, investigadores, egresados yeEstudiantes, miembros de centros de investigación, de institutos de enseñanza superior, Institutos pre-universitarios, y muy especialmente a: centros,
asociaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones civiles de la sociedad,
organizaciones políticas y toda persona o agrupación que manieste su legítimo interés en el
estudio del ideario de José Martí.
Fechas importantes
Ponencias -Plazo para presentar resúmenes expandidos: 11 de Agosto de 2017.
Posters- Fecha de recepción de pósters: 20 de julio 2017.
Otros – Fecha de recepción : 20 de julio 2017.
Las Cátedras Martianas constituyen una de las principales columnas del trabajo que lleva a cabo a escala mundial el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, con el apoyo de la UNESCO, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, así como de otras organizaciones internacionales.
Estos espacios académicos existen en todos los continentes, lo que generó la Red Internacional de Cátedras Martianas, cuya coordinación radica en la Universidad de Guadalajara, México. Las Redes Nacionales e Internacionales de Cátedras Martianas destacan a las Ciencias Humanas y Sociales como las de mayor pertinencia disciplinar para llevar adelante estas propuestas. La creación de la Cátedra libre José Martí en el ámbito de la UNSJ como espacio académico, legalmente constituido, con el apoyo institucional correspondiente, organizada por disciplinas, desde las unidades académicas de mayor pertinencia y solvencia (Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Filosofía Humanidades y Artes), con objetivos académicos, de investigación y/o de extensión universitaria; será sin duda generadora de la mayor producción y riqueza cognitiva.
Descargar 2da circular del I Simposio Internacional Martiniano (pdf)