El próximo lunes 31 de octubre en el aula 17 del CUIM, se llevará adelante la jornada a cargo del Lic. Damián López.
Después de 27 años de vigencia ininterrumpida, The Simpsons puede ser analizada como un espejo de la relación entre los discursos culturales, los medios masivos de comunicación y el poder político/económico de los Estados Unidos.
Desde esta óptica, la serie animada se constituye como una clara representación de una relación dialéctica posible entre posmodernidad, capitalismo y cultura, a partir de la cual pueden responderse muchos interrogantes respecto de las condiciones de producción de la serie y su ubicación ideológica en el contexto sociopolítico que la genera y sustenta.
Asimismo, todas las características surgidas de este análisis deben ser pasadas por el tamiz del contexto de reconocimiento argentino, en el cual la serie aparece considerablemente alterada, tanto por los procedimientos de traducción como por las decisiones de programación del canal que la distribuye en el territorio nacional.
Todas estas variables determinan significativamente la postura del consumidor argentino respecto de la serie, razón por la cual se vuelve necesario un estudio minucioso que abarque datos precisos y necesarios que fueron distorsionados u omitidos por los intereses económicos de los conglomerados mediáticos que están a cargo de su circulación.