Taller sobre la historia reciente de San Juan: política, economía y medios (1923 – 2015)

CAM00825 (1)Los días lunes 5, 19, 26 de octubre y 2 de noviembre, de 12 a 13.30, en el aula 18, el equipo de cátedra de la asignatura Procesos Sociales y Políticos Contemporáneos (PSPC) ha organizado un taller llamado La historia reciente de San Juan: política, economía y medios  (1923 – 2015). La directora del proyecto es la Mg. Mónica Riverós de Corradi y los coordinadores los docentes Mg. Juan Jesús Hernández y Mg. Cindy Carrizo.

Está destinado a alumnos de la Lic. en Comunicación Social y es gratuito. Pueden descargar el proyecto con los contenidos ofrecidos en el curso: Proyecto La historia reciente de San Juan: política, economía y medios  (1923 – 2015)

El estudio de la historia de la provincia de San Juan es clave para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. Las diferentes carreras necesitan de aspectos puntuales que hacen a sus campos de estudios. Conocer la situación actual y pasada de nuestro territorio es imperioso no sólo para las casas de altos estudios, sino también para toda la sociedad.

El estudio de la historia política, social y económica de nuestra provincia es necesario para muchas cátedras, pero también para una inserción exitosa en nuestro medio laboral. Esto es especialmente importante para los alumnos de las carreras vinculadas a la Comunicación que suelen emplearse en organizaciones públicas y privadas locales y sus acciones tienen fuerte repercusión en la sociedad.

El Departamento de Ciencias de la Comunicación comenzó a implementar el Plan de Estudios 2015 de la Licenciatura en Comunicación Social y el Ciclo de Complementación Curricular. A ello se suma que todavía están en vigencia los planes anteriores de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, la Tecnicatura Universitaria en Publicidad y Propaganda y la Tecnicatura Universitaria en Periodismo.

La aplicación del nuevo plan de estudios ha motivado el funcionamiento de una Comisión de Seguimiento y de reuniones frecuentes entre los docentes de primer año con las autoridades del departamento. La búsqueda de reforzar los contenidos que reciben los alumnos y brindar conocimientos básicos para las materias de los siguientes años motivó el presente proyecto, a iniciativa de los docentes de la cátedra Procesos Sociales y Políticos Contemporáneos. La importancia de la temática abordada recomienda su apertura a los demás alumnos del departamento y de otras carreras de la Facultad.

El curso además generará un intercambio entre algunos equipos de investigación de la FACSO y los alumnos, brindando una oportunidad para la transferencia de los conocimientos construidos por los docentes – investigadores.

Se abordarán cuatro aspectos claves de la historia del siglo XX de San Juan: la organización político institucional, los partidos políticos, la estructura económica y los medios gráficos principales. El periodo seleccionado comienza con la llegada al poder del bloquismo y culmina con las actuales elecciones para cargos nacionales y provinciales.

La priorización ha sido hecha en función de los temas que han abordado algunos de los equipos de investigación de nuestra facultad y de las cuestiones que los docentes del departamento han identificado como importantes para los alumnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *