Ayer, en el Salón de Actos de la facultad, se realizó la Jornada “Por una comunicación democrática de la niñez y adolescencia”, una iniciativa conjunta de UNICEF, AFSCA, CONACAI y la DEFENSORÍA DEL PÚBLICO, con el fin de promover los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes, previstos en la Convención de los Derechos del Niño y en la Ley 26.522. Asistieron el Sr. Decano, Mg. Ricardo Coca, el delegado de AFSCA por San Juan, Daniel Torre, Viviana Meglioli, la directora de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, autoridades, docentes, alumnos, graduados del departamento y público en general.
Los disertantes del panel fueron la Esp. Alicia Ramos, de AFSCA, el periodista Hugo Muleiro de Defensoría del Público y la Lic. María José Ravalli, de Unicef. Muleiro habló sobre los derechos previstos en la Ley 26.522 y las prácticas. María José Ravalli tocó el tema de los consumos culturales de niños y adolescentes. Ramos tomó el tópico de la Ley de Servicios Audiovisuales y los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes. Por su parte, Cielo Salviolo habló sobre el proceso de creación del Canal Pakapaka, primer canal de televisión público infantil de Argentina, fue su Directora desde el inicio hasta julio de 2012, y donde actualmente se desempeña como consultora creativa y de contenidos.
Viste la galería de fotos en Facebook.
Reunión con periodistas y productores
Un día antes de celebrar la Jornada, desde AFSCA, Unicef y Defensoría del Público convocaron a una reunión con periodistas y productores audiovisuales de la provincia para realizar un intercambio sobre las formas de cobertura que realizan desde sus medios y producciones sobre temas de niñez, infancia y adolescencia. Los presentes hicieron hincapié en que si bien no es un tema abordado, en su mayoría, por las agendas mediáticas locales, esto podría realizarse con el esfuerzo de una construcción conjunta entre investigadores de la universidad que toman el tema y los trabajadores de prensa. También cuestionaron y manifestaron la necesidad de buscar fuentes informativas diversas y pertinentes al momento de cubrir estos tópicos, más allá de las policiales y judiciales. En el encuentro los presentes recibieron material bibliográfico elaborado por los organismos.