Una jornada para reflexionar y trabajar en la comunicación democrática de la niñez y adolescencia

ComunicacionDemocratica_Poster_FlyerEl próximo 31 de octubre, a partir de las 9.30 y hasta el 17, en el Salón de Actos se realizará la Jornada “Por una comunicación democrática de la niñez y adolescencia”. Invitan a esta actividad la Delegación del la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en San Juan y el Departamento de Ciencias de la Comunicación.

La Jornada “Por una comunicación democrática de la niñez y adolescencia”, constituye una iniciativa conjunta de UNICEF, AFSCA, CONACAI y la DEFENSORÍA DEL PÚBLICO, con el fin de promover los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes, previstos en la Convención de los Derechos del Niño y en la Ley 26.522.

Para participar recomendamos mandar previamente a la fecha de la actividad el nombre y DNI al correo tallerninezycomunicacion@gmail.com.

En nuestro país, a partir de la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño y de la sanción de la Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, se ha reconocido la concepción de las niñas, niños y adolescentes como sujetos titulares de derechos, entre los que figura el de recibir información y opinión en pluralidad, con contenidos accesibles según su nivel de desarrollo, y el de buscar, investigar y difundir informaciones y opiniones. En este marco, la Ley 26.522 incluye una serie de previsiones dirigida a los titulares de licencias de radio y televisión con el fin de que garanticen la producción de contenidos audiovisuales respetuosos de los derechos cuya titularidad corresponde a las niñas, niños y adolescentes.

Los organismos convocantes coinciden en promover estos derechos y lograr una comunicación inclusiva, donde niñas, niños y adolescentes sean tomados también como fuente, en los asuntos que les conciernen. Toda la normativa disponible estimula la recepción crítica de los medios y se opone a que las personas de esas franjas de edad sean tomadas para promover el consumo.

La jornada de trabajo combina la modalidad expositiva, a través de un panel integrado por representantes de las organizaciones convocantes que desarrollan sus enfoques particularizados; con un taller de capacitación, dirigido a sensibilizar y estimular la realización de contenidos audiovisuales que promuevan derechos de niñez y adolescencia.

Para más información está disponible en PDF el Programa de la Jornada por una comunicación democrática de la niñez y adolescencia (click para verlo). Desde la organización entregarán certificados a los asistentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *