Alumnos, docentes y periodistas conocieron más sobre la aplicación de la Ley de SCA en San Juan

Charla Mapa de Medios en San Juan
Foto: Fernada Borcosque

A sala llena, ante la presencia de alumnos, docentes y periodistas de distintos medios de comunicación, el Delegado de la AFSCA, Daniel Torre habló sobre el mapa de medios en la provincia de San Juan. A cuatro años de ser sancionada la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el disertante enumeró parte de las tareas de fiscalización que realizan en este organismo. Calificó al espectro radioeléctrico de la Ciudad de San Juan como ‘saturado’ por el abultado número de frecuencias en uso en la actualidad. Tanto en radio como en televisión, Torre explicó que existen licencias que cumplen con los requisitos de la ley, también están aquellos medios radiales que tienen permisos precarios provisorios, así como también aquellos medios que no cuentan con ningún registro de licencias.

Por otra parte detalló sobre los concursos de licencias del año pasado y explicó que las frecuencias que se otorgarán se encuentran fuera de esa zona de conflicto para descentralizar estos servicios. En cuanto a la Defensoría del Público, que establece la Ley, si bien aun no funciona una oficina especial para ello, en la provincia, el Delegado afirmó que cualquier persona puede acercar comentarios o quejas de algún servicio en las mismas oficinas de la AFSCA (ubicadas en calle Maipú y Av. Rawson).

En cuanto a la concentración, Torre explicó que solo el grupo Vila-Manzano ha presentado un plan de adecuación ya que figura como dueño de un canal de aire (Canal 8 San Juan) y de una empresa cableoperadora (Supercanal), incompatible en cuanto al límites de licencias establecidas. Además, mostró un registro con los nombres de los dueños unipersonales y sociedades que figuran como propietarios de radios y canales de televisión en San Juan. Destacó que esa información es pública y cualquier ciudadano puede consultarla.

Antes de terminar su exposición, el funcionario destacó el trabajo conjunto y los proyectos que desde esta delegación planean realizarse con el Departamento de Ciencias de la Comunicación, en cuanto a talleres de formación y difusión de la ley. El encuentro finalizó con un espacio de preguntas del público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *