
Los integrantes del GEICOM -Gabinete de Estudios e Investigación en Comunicación- celebraron hoy la tercera Jornada de Investigación en Comunicación, en la cual los directores y codirectores de proyectos disertaron y debatieron sobre los primeros resultados de sus trabajos 2010-2012. Estuvo presente en la apertura el Lic. Eduardo Vargas Andre, secretario de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales.
Antes de comenzar las disertaciones, tuvo lugar la elección del nuevo coordinador de Gabinete. En esta oportunidad fue reelecta la actual coordinadora, la Lic. Ana Celina Puebla por voto unánime. Los presentes pidieron la continuidad de la gestión, la cual calificaron como prolija y eficiente.

Posterior a la votación, el equipo coordinado por la Esp. Mónica Coca empezó con la presentación de su proyecto, que trata sobre el perfil profesional de los graduados de las carreras del departamento. Tomó la palabra la Lic. Leticia Berger, quien detalló los objetivos, las herramientas metodológicas y expuso los resultados parciales pedidos en el informe de avance. Continuó a esa exposición, el equipo que trabaja como eje la comunicación política en la web y redes sociales, coordinado por las licenciadas Mónica Raffaele y Rosita Núñez, quienes ahondaron sobre el diseño de las herramientas metodológicas para estudiar soportes virtuales. Luego, le tocó el turno al equipo que trabaja estudios de periodismo, fue la Lic. Cecilia Yornet quien expuso sobre el nuevo periodo histórico tomado para el análisis de las noticias relacionadas a los delitos, en los medios gráficos. Posteriormente, la Lic. Rosita Mercado contó sobre los objetivos de su trabajo y el enfoque epistemológico y metodológico de su proyecto sobre la visibilidad de las organizaciones de la sociedad civil en los medios radiofónicos de la provincia.

Las disertaciones continuaron posterior a un receso; primero tomó la palabra la Lic. Mariela Miranda, docente del departamento, invitada a disertar sobre la comunicación en la Responsabilidad Social Empresaria, que trabaja el equipo de investigación coordinado por el Lic. Ricardo Coca, en el IAC. A continuación, la prof. Patricia Nicolás expuso sobre el proyecto «Lectura y disciplina. Los manuales universitarios», en el cual detalló que el material tomado por el equipo abarca varias unidades académicas de la UNSJ. El equipo coordinado por la Lic. Ana Celina Puebla siguió y sumó la temática de los colectivos urbanos en la Ciudad de San Juan, desde el enfoque comunicacional propuesto por la autora Rossana Reguillo, y dieron sus primeros resultados sobre el colectivo La Glorieta. Continuó el equipo dirigido por la Lic. Sandra Buso y el Prof. Carlos Fager que investiga sobre los discursos sobre la infancia y sus derechos en los medios de comunicación local.

Finalmente, pudieron exponer los becarios del GEICOM que finalizaron en el último año sus trabajo. Las licenciadas Norma Velardita, Luciana Coria y Ana Laura Bustos, cerraron las exposiciones de esta día.
En el transcurso de la mañana todos los asistentes intercambiaron opiniones, puntos de vista, y enriquecieron el debate desde las líneas teóricas y metodológicas posicionadas. Además, quedó planteada un próximo encuentro de cara a la publicación que se hará en el marco del 40° Aniversario de la UNSJ.