Un boletín para eliminar las barreras de personas ciegas

Foto: gentileza Semanario Las Noticias

La publicación se denomina «Sin barreras» y la realizan integrantes de la Asociación Sanjuanina para Ciegos, con apoyo de dos unidades de la UNSJ, como un proyecto de voluntariado universitario.

«‘No hay palabras correctas, sino adecuadas’ dice un refrán, por eso muchas veces, en un intento de no discriminar, la sociedad usa palabras que terminan resultando exageradas o inapropiadas. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad expone en su Artículo 1º que ‘Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás’. En este sentido, se recomienda, justamente desde los tratados internacionales, utilizar el término persona con discapacidad para referirse a alguien con dichas características».
El fragmento es parte del editorial del próximo número, el 5, de «Sin barreras – Boletín informativo de la Asociación Sanjuanina para Ciegos». La publicación es producto del trabajo de cinco personas ciegas (tres varones y dos mujeres) de la Asociación Sanjuanina para Ciegos (ASPC), que cuenta con alrededor de 50 socios, y se desprende del proyecto de voluntariado universitario «La comunicación como medio para la inclusión social de personas con discapacidades visuales». En él participan el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales y el Gabinete de Tecnología Médica de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. Este último viene realizando diversas tareas vinculadas a la integración de personas con capacidades especiales en general y para personas ciegas en particular, como, por ejemplo, capacitación en el uso de herramientas informáticas para ciegos.

Derecho a comunicar
«Sin barreras» aborda temáticas de educación, deporte, cultura, formas de comunicar, medios de comunicación, efemérides y otras temáticas. «Uno de los propósitos fundamentales de este boletín es que las personas ciegas puedan ejercer su derecho a comunicar, que logren acceso y participación, dos conceptos fundamentales de los que habla el autor Diego Rossi. Ellos quieren y necesitan cambiar la imagen que la sociedad tiene sobre las personas con discapacidades. Quieren ser autosuficientes y que se los vea como tales, no como mendigos o inválidos. Saben que para eso ellos mismos deben mejorar su propia visión sobre sí mismos, saben que deben seguir trabajando para que las generaciones futuras tengan una integración mejor», comenta Ailin Chacón, alumna voluntaria de Ciencias de la Comunicación, quien colabora con la ASPC en la realización del boletín.

Quitarse los medios
El nombre «Sin barreras» fue elegido por las mismas personas ciegas en reuniones con la mesa directiva como ONG. Y, según ellas mismas, la denominación sienta bien porque refiere a quitarse los miedos, barreras y límites que pone la sociedad. El boletín se edita en soporte digital y se envía a través de correo electrónico a otras Asociaciones de la Sociedad Civil, a familiares, a periodistas de programas relacionados con la discapacidad, a la Federación Sanjuanina de Discapacidades y a ONGs que tienen o no relación con la temática.
«Planeamos difundir en un futuro no muy lejano en soporte papel, impreso en braille, porque ya conseguimos, a través del proyecto de voluntariado universitario, una impresora que imprime en braille. Tal vez también pueda ser una revista parlante, es decir audible», se entusiasma Ailin Chacón.
Más información:
Asociación Sanjuanina para Ciegos
Mail: aspciegos@gmail.com

Fuente: Prensa UNSJ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *