Se trata del 6º Encuentro de Investigadores de Ciencias Sociales de la Región Centro Oeste y 3º Binacional con la IV Región de la República de Chile que se realizarán los días 28, 29 y 30 de noviembre. Las actividades son organizadas por el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la FACSO y se desarrollarán los días 28, 29 y 30 de noviembre.
Las jornadas contarán con la presencia de prestigiosos conferencistas, entre quienes se destaca el cónsul de la República Federativa de Brasil, Dr. Sergio Couri, a cargo de la conferencia inaugural «Democracia y Desarrollo en Latinoamérica» el día 28 de noviembre a las 10 horas. Además el día 29 de noviembre, a las 19.40 horas se desarrollará la conferencia «América Latina: Riesgos y oportunidades ante la crisis mundial. El papel de las Ciencias Sociales», disertación de la Dra. Alcira Argumedo. Ambas presentaciones se realizarán en el Salón de Actos de la FACSO.
Los objetivos del encuentro serán promover un ámbito de reflexión en el campo de las Ciencias Sociales sobre el quehacer de la investigación y sobre el producto de la misma, facilitar el intercambio de conocimientos generados por las investigaciones en la región y continuar ampliando el espacio desde el cual se puedan analizar las problemáticas socioeconómicas de la Región Centro Oeste Argentina y la IV Región de Chile, propiciando así una visión con prospectiva binacional.
Siguiendo está línea de reflexión y debate participarán del panel «Investigar en Ciencias Sociales: ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién?», el Dr. Juan José Russo, egresado de la Universidad Nacional de San Juan y que actualmente desarrolla su profesión en la Universidad de Guerrero de México, la Mag. Graciela Castro directora de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Luis y colaboradora de la Revista Kairos, junto al Lic. Fernando Lagrave director del Instituto de Investigaciones de la Universidad de Río Cuarto y la Lic. Azucena Reyes vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Los integrantes de este panel son directores de Centros de Investigación, que al igual que el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la FACSO, son miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Las restantes conferencias previstas se desarrollarán de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:
– Ambiente
– Comunicación
– Educación
– Estado y Gobierno
– Género
– Infancia y Adolescencia
– Población y Territorio
– Políticas públicas y políticas sociales
– Desarrollo – Problemáticas del Desarrollo
– Pueblos Originarios
– Salud
– Trabajo
El arancel establecido para los docentes/investigadores es de $200 y para los alumnos de $80, que deberá ser abonado al inicio del encuentro en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas. Pero quienes deseen participar de un panel o conferencia sin acreditación ni certificación podrán hacerlo de manera libre y gratuita.
Para más información:
Instituto de Investigaciones Socioeconómicas- Facultad de Ciencias Sociales
Directora: Dra. Alicia Beatriz Naveda
Tel.: 264 – 4230314 / 0264 – 4231949 Internos: 240 y 242
Mail: iisefacso@unsj-cuim.edu.ar
Fuente: Prensa UNSJ