Viajar a los medios, conocer, aprender y divertirse en Buenos Aires

Un grupo de 44 alumnos, de las tres carreras, viajó a comienzos de octubre a Buenos Aires para hacer el «Viaje a los medios». Partieron desde la facultad el 2 de octubre para compartir diferentes experiencias en distintos medios de comunicación. Regresaron el 9 de octubre, con anécdotas que contar.

Por Rocío Traba
Fotos: Nicolás Ceballos*

El pasado 2 de octubre partimos rumbo a Buenos Aires para realizar el llamado “Viaje a los medios”, luego de quince horas de viaje y dos de demora en la recepción del hostel pudimos comenzar el cronograma de actividades con la visita al estudio Lochabone, una agencia de publicidad especializada en storyboards, donde recorrimos las instalaciones, vimos algunos de los productos finalizados y recibimos algunos consejos por parte del productor ejecutivo, Adrián Salgueiro.

En transcurso del viaje, tuvimos la oportunidad de presenciar y ver cómo se realizan algunos programas de televisión como Duro de domar, 678 y TVR, sumado a la visita guiada por la Televisión Pública en la que pudimos conocer y recorrer otros estudios.

También fuimos a Villa Martelli con el propósito de visitar a Tecnópolis, un predio enorme e imposible de recorrer en un solo día pero aun así tuvimos la oportunidad de participar, aprender y disfrutar. Tecnópolis sin dudas fue un viaje al futuro así como también al mundo del arte, la ciencia y la tecnología.

Por último participamos de una charla de Pablo Costa, guionista de la serie El hombre de tu vida. Esta charla quizás haya sido la mejor actividad realizada durante el viaje, Pablo nos recibió de muy buena manera y nos hizo partícipes de una representación para poder entender la introducción, el conflicto y la resolución de una historia ya sea para cine, publicidad o serie de televisión.

En los ratos libres no perdimos el tiempo sino que aprovechamos para viajar en subte y así recorrer algunos de los lugares más característicos de la ciudad como el Obelisco, Caminito, la Casa Rosada, San Telmo, Puerto Madero, Palermo y Balvanera también conocido como Once.

A pesar de los problemas de organización y las 14 horas de demora esperando al micro para poder volver, el viaje a los medios fue una experiencia sumamente positiva no solamente por su riqueza en cuanto a lo abocado a nuestras carreras sino que también sirvió para unificar a los cursos, afianzar algunos vínculos y hasta crear nuevos. Creo que hablo por todos cuando digo que nadie debería perderse la oportunidad de realizar este viaje.

*Alumnos de 1º año de la Licenciatura en Comunicación Social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *