Categoría: Radio

Comienza un nuevo ciclo de Ciencia sin Fronteras

El Jueves 3 de abril a las 18:30, por el dial de Radio Universidad 93.1, comenzará el primer programa del ciclo 2014 de Ciencia sin Fronteras. En esta emisión, el diseñador gráfico Javier Cremades y su equipo de trabajo hablarán sobre Believeme, un software de comunicación aumentativa para personas con autismo. También estará en el estudio, el doctor […]

Leer más

Tercer programa de «Ciencia sin frontera»

Compartimos el audio del tercer programa de «Ciencia sin fronteras». En esta edición el doctor en Astronomía, Hugo Levato, explica sobre el Centro de Ensayos de Alta Tecnología, ubicado en la sede central del INVAP en San Carlos de Bariloche, que inauguró la presidente Cristina Fernández. La entrevista del día fue con Mg. Cecilia Yornet, del […]

Leer más

Segundo programa de «Ciencia sin fronteras»

Compartimos el audio del segundo programa de «Ciencia sin fronteras». En esta edición investigadoras de la UNSJ y UCCuyo hablaron del «Foro de Ciencias Sociales». Estuvieron en el estudio la Lic. Lucia Ghilardi (Decana Facultad Educación UCCuyo), el Mg. Lic. Eduardo Vargas André (Secretario de investigación de la FACSO) y la Lic. Daniela Puebla (Docente Investigadora […]

Leer más

La radio tiene un nuevo espacio para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología

El jueves pasado, 19 de septiembre, comenzó en Radio Universidad el programa radial Ciencia sin fronteras, una producción de docentes y alumnos del Departamento de Ciencias de la Comunicación. La primera emisión tuvo como invitado al Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Ing. Tulio del Bono. Este espacio forma parte del Programa de […]

Leer más

Comienza el programa de radio «Ciencia sin fronteras»

Hoy jueves a las 18.30 por Radio Universidad comienza el primer programa de “Ciencia sin Fronteras”. Este espacio forma parte del Programa de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología y es una de las actividades contenidas en el acta complementaria suscripta  entre la Universidad Nacional de San Juan, a través de las Facultades de […]

Leer más

Alumnos del departamento recibieron premios y distinciones en certámenes de radio y audiovisual

Desde el Departamento de Ciencias de la Comunicación queremos felicitar a los alumnos Nicolás Ceballos, de 2do año de LCS, a Cristian Rubia, de 5to año de la LCS, junto a Mara Belzagui, alumna de la FAUD, quienes han sido destacados en susproyectos audiovisuales del certamen «30 años en 30 segundos». Este concurso es organizado […]

Leer más

Seminario de oratoria abierto a docentes, alumnos y público en general

El próximo martes 17, de 13 a 18 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales, una docente del ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) dictará un Seminario de Oratoria. Esta actividad de formación está destinada a trabajadores de los medios de comunicación que necesitan acceder al carnet o habilitación provincial de […]

Leer más

Radio abierta a favor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Mañana, 28 de agosto, a partir de las 11hs en la entrada de Radio Nacional San Juan (Av. José Ignacio de la Roza 293 este), la Delegación San Juan de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual realizará una radio abierta en adhesión a la Jornada Nacional «Por la democracia y la libertad de […]

Leer más

Feliz día de la radiodifusión argentina

El 27 de agosto de 1920, en la Argentina, Los locos de la Azotea realizaron la primera transmisión radial. El radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, a quienes luego se los llamó «Los locos de la azotea» fueron los responsables de la emisión de la ópera Parsifal, de Richard Wagner, considerada la primera transmisión radial […]

Leer más

Autoridades de la UNSJ y docentes del departamento debatieron sobre la Ley de SCA en Radio Nacional

Anoche participaron en el ciclo debate sobre la Ley de Medios, realizado por Radio Nacional de San Juan, autoridades de la UNSJ, docentes investigadores, becarios y realizadores audiovisuales. Estuvo presente la vicerrectora de la Universidad Esp. Lic. Mónica Coca, la directora del Departamento Lic. Sandra Buso, la vicedirectora Lic. Cecilia Yornet, la profesora de Seminario […]

Leer más